Hoy se realiza el primer juicio de lesa humanidad
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador inicia hoy el primer juicio en el país andino por crímenes de lesa humanidad, en el que cinco acusados se sentarán en el banquillo por supuestos delitos cometidos entre 1985 y 1988.
En el llamado caso “Vaca, Cajas, Jarrín”, están procesados exmilitares y un general de Policía en servicio pasivo, quienes habrían pertenecido “a la estructura de represión estatal que, en forma sistemática y generalizada, cometió crímenes contra la humanidad”, dijo la Fiscalía General del Estado.
El director de la Comisión de la Verdad de la Fiscalía, Fidel Jaramillo, recordó que el Ecuador ha acogido constitucionalmente el Derecho Internacional por lo que se ve en la obligación de investigar y no dejar impune los delitos de lesa humanidad.
Aseguró que “este día será un día histórico para los procesos judiciales en el país porque se empieza a saldar cuentas que el Ecuador tiene pendientes en el contexto internacional.
“El caso que nos convoca este lunes es el caso de Susana Cajas, Luis Vaca y Javier Jarrín es, justamente, un caso de lesa humanidad en el que se produjeron torturas, detención arbitraria, violencia sexual y desaparición forzada”, recordó.
Para el juicio han sido convocados 69 testigos y se presentarán 11 peritajes y más de 70 documentos.
En este caso se convocó a juicio a ocho personas, de las cuales tres están prófugas y no se les puede juzgar en ausencia.
Antescendentes
Jaramillo recordó que en noviembre de 1985, los ciudadanos mencionados eran miembros del movimiento Alfaro Vive Carajo, se encontraban en Esmeraldas viajando a una reunión de la organización. Los militares, que tenían conocimiento de la reunión a través de inteligencia, los detuvieron arbitrariamente, los trasladaron al Batallón Montúfar donde fueron detenidos y torturados durante esa noche.
Según explica el funcionario de la Fiscalía, cuando la tortura, la desaparición forzada y la violencia sexual son arbitrarias, no se trata de eventos que son aislados. “Es un hecho pre planificado, sistemático, dotado de recursos públicos, estamos hablando de un ataque sistemático contra la población civil”, agregó.
La comunidad internacional ha decidido que hay cuatro crímenes que son considerados los que más impactan a la humanidad: el crimen de lesa humanidad es uno de ellos. (VDS-EFE) (I) Quito.
Fuente: El Tiempo