Deportes

La meta, estar entre cinco primeros

Luego del cambio de sede de los Juegos Nacionales de Menores, la Federación Deportiva del Azuay tuvo que replantear algunas decisiones. Guillermo Pérez, jefe del DTM, expresa cómo se planifica de cara a la cita más importante del deporte en el país, así como las aspiraciones que tienen los deportistas locales.

¿Qué análisis han hecho con relación a la cantidad de deportistas que representarán al Azuay en los Juegos de Menores?
Hemos analizado mucho este tema, ya que en un principio contábamos con un cupo de 287 deportistas y después se dio un recorte por parte del Ministerio del Deporte y se nos habilitó 161 cupos incluído el personal de apoyo. Teníamos una estrategia porque se iban a hacer en Cuenca, incluso se envió una nómina pero no contábamos con que los juegos se cambien de sede y tuvimos que replantear la estrategia.

¿Qué decisión han tomado con respecto a la definición de los deportistas asistentes?
En realidad hemos visto dos estrategias a seguir, pero dependerá de lo que decida el Ministerio del Deporte. La primera, es que se quite 17 personas para colocar un técnico en los 18 grupos de deportistas, allí solo contaríamos con 143 deportistas y la otra opción sería que el Ministerio nos permita tener la misma estrategia que íbamos a emplear en el CEAR de Cuenca, es decir colocar una persona en cada uno de los CEAR en los que se va a disputar, en tal caso serían 158 deportistas.

¿De qué depende la decisión a tomar con respecto al número de deportistas?
De algunos factores. El hospedaje es uno de ellos, aún desconocemos en donde vamos a estar ubicados las delegaciones que participaremos en estos juegos. Esperamos que el recorte de la nómina de deportistas sea mínimo, pero como expresé, dependerá de lo que disponga el Ministerio del Deporte.
¿En qué disciplinas deportivas participará Azuay?
Estamos interviniendo en todos los deportes, con la excepción del fútbol femenino, el resto estamos participando en todo. Nuestra mayor expectativa está en el atletismo y de la misma forma en patinaje, aunque ahora solo se ha tomado en cuenta la modalidad de velocidad.

¿Qué expectativa se tiene con respecto a la participación de la delegación azuaya?
Debemos ser cautos, puesto que la reducción de deportistas nos va a afectar con respecto a otras provincias. Somos conscientes de que hay delegaciones que priorizan algunas disciplinas para conseguir una mayor cantidad de medallas. Es la primera vez que se da esta situación, pero la expectativa es terminar dentro de los cinco primeros en los juegos. En el 2014, la delegación azuaya fue cuarta, ahora queremos igualar esa actuación.

¿Aparte del atletismo, en qué deporte tiene mayor fortaleza Azuay?
Patinaje de carreras, en esta categoría es fuerte aunque se han cambiado las pruebas según el reglamento, ahora todas serán de velocidad. Otra de la disciplina en la que tenemos esperanzas es natación y triatlón, aparte del voleibol aunque no son parte de estos juegos, los puntos que se consiga en el campeonato nacional se tomarán en cuenta. El ajedrez azuayo ha subido de manera vertiginosa, de la misma forma el taekwondo. En escalada tenemos grandes chances.

¿Qué correctivos se han tomado para que no se presenten los problemas de hospedaje y uniformes que tuvieron las selecciones prejuveniles?
Lamentablemente todos estos cambios que se han dado afectaron en la planificación de la FDA. Las resoluciones de última hora perjudicaron a los deportistas y no fue por voluntad nuestra. La falta de recursos económicos y de información por parte del Ministerio fueron determinantes. La carencia de recursos limitó nuestra gestión y eso trajo consecuencias. Esperemos no tener problemas en esta categoría, aunque sé que estaremos con el tiempo de entrega de los proveeedores. (CPM) (D).

Fuente: Diario El Tiempo.