Grupos políticos trazan su estrategia en Azuay
De las cuatro organizaciones políticas que corren el riesgo de perder su registro electoral, sólo dos mantienen una presencia activa en esta provincia: el Movimiento Popular Democrático y Ruptura de los 25; mientras que la última participación del PRIAN y el PRE fue en las elecciones del 2013, pero no obtuvieron resultados favorables.
A estos dos partidos se suman otras organizaciones nacionales, que a pesar de que fueron parte de los últimos procesos electorales se mantienen fuera de la escena política. Es el caso del Partido Social Cristiano y el Partido Sociedad Patriótica, este último tuvo una división interna previo a la inscripción de candidaturas en la provincia.
El MPD anunció una movilización en Quito, mientras que Ruptura ya anticipó que se mantendrá en el escenario político, incluso sin registro. El PRE no tiene una estructura en esta provincia, y el PRIAN descartó su última participación porque “la cancha ya estaba trazada para las elecciones”, según Remigio Vélez, uno de los dirigentes locales que se mantiene.
Nidia Solís, exdirectora provincial del MPD, considera que existe un debilitamiento de los partidos tradicionales, lo que atribuye a diferentes factores, además de la organización interna, como los mecanismos electorales para asignar escaños.
A su criterio, la acción política no se mide en el número de cargos públicos que logren las organizaciones. Dijo que si bien es un espacio importante, hay otros como sindicatos, grupos de jóvenes, mujeres y sectores sociales, que se convierten en las bases de un movimiento y le permiten mantenerse vigente.
A esa estrategia le apuestan los movimientos que mayor número de dignidades ganaron en las últimas elecciones: Alianza PAIS y Participa. El 23 de febrero, el movimiento oficialista obtuvo 156 autoridades en toda la provincia; Participa logró 133, en alianzas con Igualdad y el Movimiento Popular Democrático.
Las dos organizaciones políticas ya trabajan para afianzarse en el escenario político local, mientras la estrategia de PAIS es recuperar los espacios perdidos y renovar su estructura; la meta de Participa es convertirse en un gran movimiento nacional, con miras a las elecciones del 2017.
El trabajo de Participa ya empezó, con la búsqueda de grupos aliados a nivel nacional, el primero es Ruptura. Según Giovanni Palacios, director del movimiento, se ha logrado consolidar un frente político con organizaciones de izquierda, y a su criterio, “eso genera temor en el Gobierno nacional”.
El director provincial del MPD, Sebastián Cevallos, no descartó apoyar ese bloque, pero señaló que eso se analizará una vez que se tenga la decisión en firme del Consejo Nacional Electoral sobre su registro.
“Al Gobierno le preocupa el surgimiento de dos figuras nuevas, en el sur Paúl Carrasco y en el norte, Mauricio Rodas”, añadió Palacios. El director provincial de Alianza PAIS, Xavier Serrano, descartó esa idea: “Es importante que las organizaciones políticas entiendan que hay reglas y se deben cumplir… PAIS ha cumplido las reglas y seguiremos trabajando”, afirmó.
El primer cambio de PAIS fue la designación de Leonardo Berrezueta como gobernador, quien afirmó que fue una decisión política y una de sus funciones será recuperar los espacios perdidos con los resultados que dejó el 23 de febrero.
Por otro lado están las organizaciones de reciente creación, que tuvieron presencia en los dos últimos procesos electorales, estos son CREO y Avanza, que a pesar de haber obtenido una Alcaldía cada una en las últimas elecciones, se mantienen con una estructura provincial y ya trabajan para el 2017.
Fuente: Diario El Tiempo