Noticias

Nuevo plan personaliza la atención médica en el IESS.

Sonia Arévalo esperó ayer alrededor de 45 minutos para ser atendida en el hospital José Carrasco Arteaga. Tenía dolor de estómago y mencionó que fue al hospital para justificar la falta en su trabajo. Desconocía de otros centros a los que podía asistir por su problema, considerado menor, por lo que prefirió no arriesgarse a no contar con su justificación.

Como Arévalo hay un 80 por ciento de pacientes que asisten por urgencias menores a este hospital, que atiende entre 450 y 500 urgencias diarias. Para fortalecer la salud preventiva, hoy el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, presentará un plan bajo la modalidad de ‘médico de cabecera’ para la atención en el primer nivel.

“La salud siempre se relaciona con tener o no enfermedades, sin embargo, se requieren otros componentes como la promoción y la prevención en salud”, explicó Mauricio Espinel, director del Seguro de Salud individual y familiar del IESS.

El plan piloto de fortalecimiento de salud preventiva arrancará en Cuenca y tiene como objetivo designar un médico de cabecera a cada uno de afiliados para llevar un control adecuado de salud.

Espinel explicó que en un tiempo estimado de 15 días realizarán llamadas a cada uno de los afiliados para informarles sobre el médico asignado y asignarles una primera cita para hacerles exámenes de acuerdo al grupo etario.

La idea es que el médico asignado esté cerca de los afiliados y dé la atención inmediata a problemas como resfriados y enfermedades comunes que representan el mayor porcentaje de urgencias. En este caso, Arévalo ya no tendría que ir a un hospital por una urgencia menor, sino que su dolencia será atendida por su médico asignado.

Las necesidades de salud de los afiliados se canalizarán a través del médico de cabecera para reducir el tiempo de atención y descongestionar los hospitales de especialidad.

“Los afiliados ya no podrán ir a emergencia de los hospitales a menos que requiera atención emergente”, explicó el funcionario.

Servicio
Una vez aplicado el plan en Cuenca, este se extenderá a los cerca de 185.000 afiliados del Azuay y progresivamente a todo el país.
Este servicio también estará disponible en la modalidad de agendamiento en línea y a través de call center donde la atención será con el médico ya asignado.

El IESS realizó un mapeo de cuáles son los centros de salud que prestan servicios a los afiliados para asignar entre 2.000 y 5.000 afiliados por equipo médico, que en un primer momento estará conformado por médico y enfermera. Dependiendo la necesidad se asignará un odontólogo y un psicólogo.

El IESS cuenta con el Centro Materno Infantil y Emergencia, que es una unidad médica tipo C de primer nivel, es decir cuenta con las atenciones más básicas.

Además, hay 26 prestadores de servicios de primer nivel para la atención de urgencias leves que no ameritan atención en hospitales o centros de especialidades que están disponibles para los afiliados a través de la página web del IESS. (I)

DESTACADO
-Piloto. Este plan de atención preventiva de salud se aplicará en Cuenca, posteriormente en Azuay y luego en otras provincias del país.
-Hospitales. El 80 por ciento de pacientes que acuden a los hospitales del IESS lo hacen por urgencias menores que deben atenderse en centros de salud.
-Médicos. Los profesionales asignados serán quienes resuelvan los problemas de salud que no requieran atención de especialistas.

FUENTE: DIARIO EL TIEMPO

R.A