15 personas emprenden el reto de 146 km en 28 hrs. sin dormir
Después de nueve meses de ardua preparación física y motivados por el sueño de tener un Ecuador con más inclusión, 15 personas están listas para emprender este fin de semana el reto “Cruzando los Andes 146 km”, mismo que esperan cumplirlo en 28 horas sin dormir.
El evento promovido por el Colegio Benigno Malo tiende a inspirar y motivar a personas con multidiscapacidad y síndrome de Down para que el próximo siete de julio asciendan las dos montañas más altas de Cuenca: Monjas (Turi) y Guagualzhumi (Paccha) en el marco del proyecto “Todos podemos conquistar las cumbres IV”.
En febrero pasado el Colegio desarrolló con éxito el ascenso a las tres cumbres más altas de la capital azuaya junto con estudiantes con discapacidad visual y auditiva. Cristian Pineda, creador del proyecto, resaltó el apoyo de los estudiantes de la materia Emprendimiento y Gestión de los primeros, segundos y terceros de Bachillerato.
Reto 146 km
Este sábado a las 08:30 desde el Parque Central de Gualaceo empezará el reto de 146 km. Participarán 15 corredores: ocho son representantes del Benigno Malo -entre estudiantes, docentes y exalumnos- y siete son representantes del Colegio Camilo Gallegos quienes se sumarán en los últimos cinco kilómetros hasta llegar al Parque Central de Gualaquiza alrededor de las 12:30 del domingo.
Debido a que la aventura requerirá gran fuerza física y metal para mantenerse despiertos durante todo el recorrido, con cambios de altimetría -llegando a los 3.000 m.s.n.m., por el cantón Sígsig-, la delegación contará con un equipo de abastos conformado por 13 personas incluido cuerpo médico y personal de seguridad.
“Es una alegría y satisfacción hacer algo por gente a la que podemos brindar nuestro apoyo”, manifestó Saúl Rubio, rector del plantel anfitrión, mientras Yamileth Piedra, directora de la Escuela Básica San José de Calasanz, resaltó estas iniciativas que propenden a una sociedad más equitativa. (BST)-(D)
Fuente: El Mercurio.