Cuenca: Mercados trabajan con ciertas necesidades
Inseguridad, informalidad y falta de mantenimiento afectan a tres mercados de la ciudad.
Mientras en unos mercados de la ciudad de Cuenca se efectúan mejoras en su infraestructura y organización, en otros esperan cambios para incrementar los clientes y brindar mayor seguridad. Los comerciantes de la Tres de Noviembre, Nueve de Octubre y Veintisiete de Febrero solicitan atención de las autoridades.
Los comerciantes del mercado Tres de Noviembre, ubicado en la intersección de las calles Mariscal Lamar y Coronel Talbot, reclaman por la falta de espacio y parqueo tarifado, promoción y mantenimiento de las instalaciones.
Rosa León, presidenta de la Asociación de Comerciantes Tres de Noviembre, manifestó que con las obras del Tranvía disminuyeron los clientes a lo que se suma la falta de estacionamientos por lo que piden el parqueo tarifado. “Muchos compañeros se estacionan todo el día en las calles cercanas, y la gente no tiene donde dejar sus vehículos o los dejan sobre las rieles del Tranvía con el riesgo hacer multados”.
León comentó que esperan apoyo constante del Municipio para promocionar los productos que se venden, también piden la reparación de la cubierta por las goteras, y de algunas lámparas que no funcionan.
En cambio en el mercado Nueve de Octubre, ubicado en la calle Mariscal Lamar entre Hermano Miguel y Mariano Cueva, piden que se terminen las ventas informales en las calles cercanas, especialmente la Antonio Valdivieso, y se retomen las obras del Tranvía.
Rosa Matute, presidenta de la Asociación de Comerciantes Unión y Progreso, dijo que esperan por una reunión con el alcalde Marcelo Cabrera para informarle sobre las necesidades, especialmente las bajas ventas por la presencia de informales que aumentan en las calles cercanas. “También pedimos que se controlen los zaguanes y abacerías que están vendiendo cárnicos afectando a nuestros compañeros”.
Matute expresó que están expectantes a que las autoridades cumplan su palabra. “Dijeron que, cuando reinicien las obras del Tranvía, lo primero que intervendrán son las calles cerradas del mercado”.
En el mercado Veintisiete de Febrero, ubicado a pocos pasos de la iglesia Virgen De Bronce, existen problemas de inseguridad e incertidumbre por el proyecto de remodelación que anuncian las autoridades municipales.
María Elena Morocho, presidenta de la Asociación de Comerciantes San José, expresó que necesitan mayor control por la delincuencia que ha aumentado raíz de los mercados de pulgas existentes en la zona que ocupan “hasta las veredas”. Aseguró que se presentan robos de celulares incluso de los artículos de los vehículos”.
Morocho agregó que no saben que pasará con el mercado, pues se habla de una intervención pero no se especifica si será un mantenimiento o remodelación total. “Cada autoridad tiene una versión diferente”.
Labores
Ante esto Nino Vintimilla, director de Mercados del Municipio de Cuenca, indicó que en el mercado Tres de Noviembre el tema del parqueo tarifado corresponde a la Dirección Municipal de Tránsito y a la Empresa Municipal de Movilidad, EMOV. Sobre la promoción, señaló que están con una campaña que involucrará a todos los mercados; y sobre los daños en la cubierta y lámparas, se realizará un inspección hoy.
Vintimilla expresó que para solucionar las ventas informales en el mercado Nueva de Octubre se socializan dos propuestas de espacios para su reubicación. “Aspiró hasta terminar el año se defina el lugar que irán”.
Explicó que en el mercado Veintisiete de Febrero hace poco con el Consejo de Seguridad Ciudadana se colocaron ojos de águila en los alrededores, y de la misma manera se maneja un sistema de vigilancia privada y en el interior también. Acotó que la Guardia Ciudadana tiene un plan para despejar todos los callejones de las inmediaciones con controles semanales.
Finalizó que la mañana del jueves, en la Escuela Central, tendrán una reunión con todos los giros comerciales para tratar sobre la remodelación del mercado, proyecto que arrancará en enero del 2018 por más de cuatro millones de dólares.
Fuente: Diario El Mercurio