Tecnologia

La ciudad se prepara para el apagón analógico

El apagón analógico en Ecuador ya tiene fecha, será el próximo 30 de junio de este año, según un comunicado del Ministerio de Telecomunicaciones, y la ciudad ya se prepara para enfrentar este cambio tecnológico.

El Ministerio comunicó que hasta la fecha en que se produzca el apagón analógico, los ciudadanos deberán adquirir televisores que permitan sintonizar señales de Televisión Digital con el estándar ISDB-T, u obtener un decodificador que les permita acceder a las señales de Televisión Digital, con su actual equipo.

Patricio Ortiz, gerente de grupo Ortiz, comentó que en la empresa ya ensamblan televisores y las tarjetas para algunas marcas de televisión.  Para atender esta necesidad indicó que no todos los ciudadanos deben reemplazar sus aparatos, ya que ellos también importan y distribuyen los decodificadores.

“Nosotros tenemos estos decodificadores hace tres años, pero una vez que se acerca el apagón analógico la venta se ha activado, este mes por ejemplo, fue en el que más decodificadores se vendieron, el costo varia; puede estar entre los 25 y 30 dólares”, señaló Ortiz.

  Ventajas

La introducción de la Televisión Digital Terrestre, TDT, en Ecuador optimizará el uso del espectro radioeléctrico, se implementarán nuevos servicios audiovisuales e interactivos, incluyendo una mayor oferta de programación para el televidente, puesto que la migración de señal brindará la oportunidad de desarrollar múltiples programas y aplicaciones, según el Ministerio de Telecomunicaciones.

Para Boris Piedra, gerente de telecomunicaciones de ETAPA, el cambio será “positivo” debido a que las señales digitales tienen mejor nivel que las analógicas, “es una tendencia muy saludable en el tema de las telecomunicaciones”, añadió.

Dentro del marco de transición progresivo hacia la Televisión Digital, los ciudadanos podrán disfrutar de programación con mejor calidad de video y sonido, que posibilitará eliminar las interferencias que se producen con la señal analógica.

  Ensamble

Luis Espinoza, jefe de producción del Grupo Ortiz, señaló que el ensamble de tarjetas y televisores se realiza en la ciudad, bajo un proceso 100 por ciento automatizado. “Cada una de las tarjetas es probada por separado, no hacemos una revisión en masa, porque cada una es para un modelo específico”, explicó.

A pesar del cambio, aún algunos de los usuarios no están familiarizados con la transición tecnológica, pues quienes han adquirido televisores lo han hecho sin conocer las características que deben tener los nuevos aparatos, es el caso de Marco Durán, quien señaló que esperan que el próximo mes exista mayor información sobre el tema.

Fuente: Diario El Tiempo