Presupuesto 2016 es de USD 29.835 millones.
Con 83 votos afirmativos y 33 negativos el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la proforma presupuestaria para 2016 que asciende a 29.835 millones de dólares, y que prevé un crecimiento del uno por ciento en el Producto Interno Bruto, PIB.
Fecha de Publicación: 2015-11-25 00:00
La proforma para 2016 fue elaborada con un precio de 35 dólares por barril de petróleo, mientras que la de 2015 se ejecutó con un aproximado de 79 dólares por barril de crudo.
Previo a la aprobación de la proforma, el presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández, planteó que en caso de incrementarse el precio del petróleo ese dinero se destinará a proyectos de desarrollo social.
Uno de los temas que más se debatieron fue el rubro destinado para gastos en personal que asciende a 8.789 millones de dólares. Algo que fue cuestionado por el asambleísta del oficialismo Galo Borja, por considerar que ello llevaría a que “los pacientes y estudiantes salgan a las instituciones privadas” ya que no habría personal para que los atienda.
Según él, desde 2006 ha aumentado el número de estudiantes en instituciones públicas, “que han pasado de 2,6 millones de alumnos a 3,4 millones”
En el presupuesto presentado por las autoridades de finanzas se establece que para el próximo año habrá un incremento de 512,3 millones de dólares para salud y 512,65 para educación.
A decir de Hernández, el límite de endeudamiento del Estado se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la Constitución, es decir, que no excede el 40 por ciento del presupuesto. De acuerdo a la regla fiscal se calcula un déficit de 2,4 por ciento, es decir 2.467 millones de dólares.
El Gobierno también determinó que el financiamiento requerido para el próximo año será de 6.600 millones de dólares, de los cuales 4.400 ya están garantizados.
Sobre el Plan Anual de Inversiones, las autoridades del frente económico resolvieron que del total de recursos, el 60 por ciento se destinará a tres sectores: Talento Humano 829 millones de dólares (unidades educativas), Desarrollo Social 325 millones de dólares (hospitales y centros de salud), e Hidroeléctricas 260 millones de dólares.
En el presupuesto 2016 existe una reducción de 6.482 millones de dólares, en relación al de 2015, debido a la caída del barril de petRÒLEO.
Fuente: Diario El Tiempo.
R.A