Noticias

Hacen pruebas con pasajeros a bordo del tranvía

El proyecto tiene avance del 55.4 % de sus obras, se mantiene plazo de culminación para julio de 2016.

Cuatro nuevas pruebas dinámicas se cumplieron ayer del vagón 1001, que es uno de los 14 que integrarán en su conjunto el proyecto de movilización alternativa denominado Tranvía de los Cuatro Ríos de Cuenca, actualmente en ejecución, cuyo plazo de vencimiento está marcado para julio del 2016.

Gerard Fernández, gerente del proyecto, expresó estar “satisfecho, porque es parte del proceso que necesitábamos hacer con el Tranvía 1001, para completar las pruebas dinámicas; hoy haremos cuatro viajes más, con cargas de 150 pasajeros cada uno”.

“Ya en el imaginario del ciudadano cuencano estamos mirando que es una realidad este sistema, nos queda mucho que hacer aún, pero yo sigo estimando que en julio de 2016 estaremos ya terminando las obras civiles e iniciando con las pruebas en blanco, que es algo parecido a esto, con la particularidad que las pruebas en blanco consisten en circular por todas las líneas de la ciudad con estas unidades tranviarias”.

Fernández sostuvo además, que estas nuevas pruebas dinámicas se dan cuando el proyecto Tranvía registra un avance del 55.4 % de sus obras. Una vez terminado el proyecto, cuando los 14 vagones entren en circulación, estos recorrerán los 24 kilómetros que comprenden este proyecto a distintas velocidades.

Según el gerente del proyecto, cuando entre a operar este nuevo sistema de movilización público, los tranvías cruzarán las avenidas España y Américas a 30 kilómetros por hora, mientras que por el Centro Histórico, tanto por la calle Mariscal La Mar cuanto por la calle Gran Colombia, lo harán a 20 km/h.

Cooperación

El embajador de Francia en el cuador, Jean Baptiste Main de Boissiere, comentó durante su viaje a bordo del tranvía, que este proyecto de cooperación entre su país y Cuenca resulta un éxito y elogió la aceptación que tiene de parte de la ciudadanía, al observar a decenas de personas apostadas junto a la vía del vagón, con cámaras en mano, tabletas, celulares y otros dispositivos electrónicos, para captar una imagen o una toma para el recuerdo.

Por su parte, el alcalde Marcelo Cabrera, quien tuvo la posibilidad de manejar uno de los tranvías, destacó los avances del proyecto y la necesidad de que el Plan Integral de Movilidad se coordine con la red de buses y ciclovías, así como se optimice el uso del espacio público. (JAE)-(I)

REACCIONES

Jorge Rojas, gerente de calidad y seguridad del proyecto Tranvía, dijo que el dispositivo que se implementó para las pruebas “fue muy puntual” y destacó que “las pruebas se cumplieron con éxito hoy y con esto se puede decir que estamos avanzando a pasos agigantados”.

Ciudadanos como Marco Lojano, oriundo de Turi; Juan Espinoza, jubilado y Liliana Tacuri, de El Valle, asistieron para participar en los viajes del tranvía, quienes expresaron su alegría porque la ciudad contará con este nuevo sistema de movilización público.

Lojano, quien se dedica a la carpintería, sostuvo que con el Tranvía se evitará los congestionamientos y la contaminación ambiental; Espinoza comparó al proyecto con la obra de Eloy Alfaro.

MÁS DETALLES

– Los vagones tendrán preferencia para no detenerse en los cruces, para lo cual se instalará sistemas semafóricos especiales. Los pasajeros podrán abordarlo o bajarse del tranvía solo en cada una de las 24 paradas.

– Cada uno de los 14 vagones que integrarán el Tranvía Cuatro Ríos tienen dimensiones estandarizadas a nivel internacional, para brindar la mayor comodidad a ciudadanos locales y a extranjeros.

 

 

Fuente: El Mercurio